Consejo Mexicano de Negocios adopta nuevo esquema de liderazgo ante tensiones comerciales

Fecha:

Con el objetivo de fortalecer la comunicación institucional con el gobierno de Claudia Sheinbaum y responder a las presiones geopolíticas derivadas de la relación con Estados Unidos, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) ha optado por una estructura más participativa. La nueva Comisión Ejecutiva estará conformada por:

  • Antonio del Valle Perochena
  • Daniel Servitje Montull
  • Enrique Zambrano Benítez

Estos empresarios, reconocidos por su influencia en distintos sectores económicos, tomarán decisiones de manera colegiada para garantizar un liderazgo más inclusivo y dinámico dentro del organismo.

Mayor participación en la agenda nacional e internacional

El CMN señaló que este nuevo esquema permitirá al sector empresarial tener una mayor presencia en temas clave de la agenda nacional e internacional. La estructura colegiada facilitará la toma de decisiones consensuadas y fortalecerá la relación del organismo con el gobierno federal, así como con los gobiernos estatales y la Ciudad de México.

Este anuncio se da en el mismo día en que se confirmó la prórroga de los aranceles hasta el 2 de abril, una medida que ha sido motivo de debate en el ámbito empresarial y político.

LEER MÁS: Canadá respalda a México en medio de los aranceles de Estados Unidos

¿Quién era el presidente del Consejo Mexicano de Negocios?

El Consejo Mexicano de Negocios contaba con un presidente único, cargo que ocupaba Rolando Vega Sáenz desde febrero de 2023. Durante su gestión, Vega Sáenz se consolidó como un interlocutor clave con las autoridades de los tres niveles de gobierno, incluyendo el Poder Legislativo y Judicial.

Con la eliminación de la presidencia, el Consejo busca una mayor representatividad y eficiencia en la toma de decisiones, en un momento en el que el sector empresarial enfrenta desafíos derivados de las políticas comerciales y la relación bilateral con Estados Unidos.

Un modelo de liderazgo adaptado a los nuevos retos

La reconfiguración del CMN responde a la necesidad de optimizar la comunicación y fortalecer la interlocución con el gobierno en un escenario económico y político desafiante.

Con la integración de la Comisión Ejecutiva, el organismo busca consolidar su papel como un actor clave en el desarrollo económico de México, al tiempo que enfrenta las presiones comerciales internacionales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Claudia Sheinbaum anuncia seis acciones contra desapariciones en México

Días marcados por las críticas y la conversación por...

Precio de pescados se dispara en CDMX durante la Cuaresma

La Cuaresma, que inició el 5 de marzo de...

El AICM perdió 321 mil pasajeros en los primeros meses de 2025

De haber ocupado el lugar 15 entre las terminales...

FILIAZ 2025: ¿Qué ver y cuándo termina la Feria del Libro de Aztlán?

La Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil Aztlán...