China se consolida entre los principales socios comerciales de México

Fecha:

En medio de la tensión por las políticas arancelarias de Donald Trump, cifras del gobierno de México demuestran la importancia de nuestra relación económica con China. El país se ha consolidado en la tercera posición de los socios comerciales de nuestro país. Esta tendencia la ha repetido en los primeros tres meses del 2025.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que las exportaciones mexicanas al país asiático ascendieron a 786 millones de dólares en enero. Esto representa un crecimiento anual del 2.8%.

China es uno de los principales socios comerciales de México. Su tercer lugar solo es superado por Estados Unidos y Canadá, principales socios a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y su versión más reciente signada por Donald Trump, Justin Trudeau y Andrés Manuel López Obrador. Es el sexto mes consecutivo que mantiene esta posición.

En el mismo mes, Estados Unidos solicitó al gobierno mexicano imponer aranceles a las importaciones chinas; sin embargo, nuestro país no anunció nuevas medidas en contra de China, aunque dentro del Plan México se reconoce la necesidad de disminuir el déficit comercial con la nación asiática.

Ante la reciente amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a exportaciones mexicanas que pisen su país, expertos han hecho énfasis en la necesidad de diversificar los mercados y voltear a ver otras naciones. En ese sentido es que China se ha consolidado como una nación interesante para la conexión comercial de México.

En medio de las respuestas arancelarias, China ha sido una nación que ha respondido de manera firme al gobierno de Donald Trump. Beijing amplió sus restricciones a compañías de EU y agregó 10 nuevas firmas a su lista de entidades no fiables, prohibiéndoles exportar o invertir en el país.

Entre ellas figuran empresas de defensa y tecnología como Teledyne Brown Engineering y Huntington Ingalls Industries. Además incluyó 15 compañías en su lista de control de exportaciones, lo que limita su acceso a productos de doble uso.

Ante el 20% de aranceles que puso EU a China, el país asiático respondió con tarifas al pollo, cerdo, soya y carne de res, de hasta el 15%. Además, se aplicará un 10% extra a productos como sorgo, mariscos, frutas, verduras y lácteos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 restaurantes temáticos en CDMX para celebrar el Día del Niño

El Día del Niño es una ocasión perfecta para...

Donald Trump celebra sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Donald Trump asistió a Michigan para celebrar...

Sectur firma convenios durante el  Tianguis Turístico 2025 para fortalecer el turismo en México

En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025,...

México y EE.UU. acuerdan solución definitiva sobre transferencia de agua del Río Bravo

El conflicto por las transferencia de agua entre México y...