Actividad industrial en México cae 0.7% en el primer trimestre de 2025

Fecha:

La actividad industrial en México tuvo un arranque lento este 2025, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante marzo, el sector secundario (minería, manufactura, construcción y energía) cayó 0.9% en términos mensuales y acumuló una contracción de 0.7% durante el primer trimestre de 2025.

Manufactura y minería, los sectores más afectados

De acuerdo con el Índice Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) la caída fue originada por el desempeño negativo de las fábricas, con una baja mensual de 1.1%. Esta contracción reduce gran parte del avance de 2.2% registrado en febrero.

Las cifras interanuales de marzo reflejan un descenso del 1.3% respecto al mismo mes de 2024. Destacan las caídas en minería (-10.1%), generación y suministro de energía, agua y gas (-3.4%), manufactura (-5.5%) y construcción (-5.0%).

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos y China pactan tregua arancelaria por 90 días

Ramas manufactureras registran retrocesos generalizados

En marzo, 16 de las 21 ramas manufactureras medidas por el IMAI reportaron caídas. Las más pronunciadas fueron en impresión (-6.5%), productos metálicos (-5.5%), industria de la madera (-4.7%), papel (-4.5%) y cuero y piel (-4.3%). También se registraron descensos en transporte (-1.1%) y alimentos (-0.2%).

Pese al contexto, el indicador mensual del IMAI creció 2.1% en cifras desestacionalizadas frente al mes anterior.

Construcción muestra señales de recuperación

A diferencia del resto de los sectores, la construcción tuvo un leve crecimiento mensual de 0.8%, el tercero consecutivo. Este avance fue impulsado principalmente por el rubro de edificación privada, que creció 1.5%.

No obstante, en el acumulado de enero a marzo de 2025, la actividad industrial en México presentó una caída del 0.7% interanual. En contraste, el mismo periodo de 2024 registró un aumento de 0.8%.

El entorno industrial sigue siendo vulnerable a factores económicos y de inversión. La recuperación del sector dependerá de políticas que incentiven la productividad, reduzcan costos operativos y fortalezcan el mercado interno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Clara Brugada invertirá 968 mdp para intervenir escuelas de la CDMX

Clara Brugada hizo el lanzamiento del programa "1, 2,...

¿Por qué Estados Unidos le quitó la visa a la gobernadora Marina del Pilar?

La cancelación de la visa de turismo a Marina...

Celebración del Día del Maestro impulsa economía con 1,966 MDP

El Día del Maestro, celebrado cada 15 de mayo, no...

Golpe a ganaderos: suspensión de exportaciones a Estados Unidos paraliza comercio

El gobierno de Estados Unidos suspendió unilateralmente las importaciones de ganado vivo desde...