Los jóvenes menores de 28 años, en otras palabras, la generación “Z”, están rechazando a los créditos bancarios tradicionales, según un estudio de Finvero. Solo el 25% de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) contrata productos crediticios, frente al 75% de los millennials. Esta tendencia refleja un cambio global hacia métodos de pago inmediatos y el ahorro, en lugar del endeudamiento a largo plazo.
Las razones del cambio ¿Por qué la generación Z ya no quiere créditos?
Erika Quezada, CEO de Finvero, explica que los “centennials” tienen mayor conciencia de los riesgos del crédito gracias a herramientas digitales de gestión financiera. El 70% prefiere apps para administrar su dinero. Además, muchos vivieron crisis familiares durante la pandemia, lo que generó aversión a las deudas. Las fintech también influyen, al ofrecer alternativas más flexibles y transparentes que la banca tradicional.
Datos en números…
- 30% más de jóvenes usan fintech vs. hace dos años (Informe de Inclusión Financiera de México).
- 60% considera las deudas a largo plazo un riesgo (BBVA Research).
- 56% prefiere productos que faciliten el control de sus finanzas.
No es menos consumo, sino un consumo inteligente
Quezada aclara que este rechazo al crédito no significa menor consumo, en realidad son nuevas dinámicas. La Generación Z opta por pagos sostenibles (como suscripciones o compras al contado) y evita intereses acumulados. Plataformas como Klarna o Mercado Pago ganan terreno al ofrecer transparencia y control en tiempo real.
LEE MÁS: ¿En cuánto tiempo recibiré la devolución del SAT por presentar mi declaración anual?
En resumen, la Generación Z mexicana está transformando las dinámicas de consumo al evitar créditos tradicionales y optar por modelos de pago sostenibles y plataformas digitales que les permiten un mayor control financiero, además de tener la cultura del ahorro más presente. Esta generación prioriza la educación financiera y la prudencia, buscando equilibrar consumo y ahorro para garantizar su estabilidad económica futura.