Día de la Marihuana: ¿Qué es el CBD y cuáles son sus beneficios a la salud?

Fecha:

En el marco del Día de la Marihuana, el interés por el uso terapéutico del cannabidiol (CBD) vuelve a estar en el centro de la conversación. Esta sustancia, extraída del cáñamo, se ha convertido en objeto de investigación médica y de uso creciente en productos cosméticos.

El CBD es uno de los cannabinoides presentes en la planta Cannabis sativa, pero a diferencia del THC o marihuana, no produce efectos psicoactivos. Esto significa que no altera la percepción ni genera adicción. Por esa razón, en varios países se ha comenzado a regular su comercialización con fines médicos y cosméticos.

¿Qué beneficios comprobados tiene el CBD?

Actualmente, la única aplicación aprobada por la FDA en Estados Unidos es para tratar ciertos tipos de epilepsia, como el síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet. El medicamento autorizado se llama Epidiolex, y puede utilizarse en niños a partir de un año de edad, bajo estricta supervisión médica.

Respecto a otros padecimientos, se han realizado estudios preliminares en áreas como Parkinson, ansiedad, enfermedad de Crohn, dolor crónico y náuseas por quimioterapia. Sin embargo, no existe evidencia suficiente para respaldar su efectividad en estos casos.

¿Es seguro consumir productos con CBD?

En dosis moderadas, el CBD podría ser seguro durante periodos controlados, aunque no está libre de efectos secundarios. Entre los más comunes se encuentran somnolencia, fatiga, boca seca y disminución del apetito. También se ha observado riesgo de lesión hepática en dosis altas, especialmente con el uso prolongado de productos médicos.

El uso durante el embarazo y la lactancia no es recomendable, ya que podrían existir contaminantes en los productos no regulados. En personas con enfermedades hepáticas o neurológicas, también se aconseja precaución.

¿Es legal el CBD en México?

La regulación del cannabidiol en México permite su comercialización solo si contiene menos del 1% de THC. Sin embargo, no puede venderse como suplemento alimenticio ni incluirse en alimentos, de acuerdo con la clasificación internacional. Su uso está permitido en productos cosméticos o dermatológicos, bajo ciertos estándares sanitarios.

La oferta actual incluye cremas, aceites, cápsulas blandas y ungüentos con CBD, enfocados en aliviar molestias articulares, promover la relajación y mejorar el estado de la piel.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 restaurantes temáticos en CDMX para celebrar el Día del Niño

El Día del Niño es una ocasión perfecta para...

Donald Trump celebra sus primeros 100 días de gobierno

El presidente Donald Trump asistió a Michigan para celebrar...

Sectur firma convenios durante el  Tianguis Turístico 2025 para fortalecer el turismo en México

En contexto de la celebración del Tianguis Turístico 2025,...

México y EE.UU. acuerdan solución definitiva sobre transferencia de agua del Río Bravo

El conflicto por las transferencia de agua entre México y...