Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

¿Qué es el cónclave, dónde puedo verlo y cuándo se anunciará al nuevo Papa?

¿Qué es el cónclave, dónde puedo verlo y cuándo se anunciará al nuevo Papa?

El cónclave es la reunión de cardenales menores de 80 años, convocados en la Capilla Sixtina del Vaticano, para elegir al nuevo Papa tras la muerte del pontífice anterior. Este proceso, iniciado el 7 de mayo de 2025, involucra a 133 cardenales electores de 71 países, quienes permanecen incomunicados hasta alcanzar el consenso necesario.

¿Cómo funciona el cónclave?

Durante el cónclave, los cardenales realizan hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Los cardenales deben otorgar al menos dos tercios de los votos a un candidato para elegirlo, es decir, 89 sufragios en esta ocasión. Si tras varias rondas no hay acuerdo, se realiza una pausa para la reflexión y oración colectiva.

¿Cuándo se anuncia al nuevo Papa?

El proceso, del cónclave termina cuando, tras una votación exitosa, se libera humo blanco por la chimenea de la Capilla Sixtina, visible desde la Plaza de San Pedro. El humo negro indica que aún no hay decisión. Una vez lo eligen, el nuevo Papa acepta el cargo, se viste de blanco y aparece ante el mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con la frase “Habemus Papam”.

A medida que se acerca el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, diversos medios y analistas ya especulan sobre quién podría ser el próximo líder de la Iglesia Católica. Entre los nombres más mencionados se encuentran cardenales de distintas partes del mundo, representando diversas corrientes dentro de la Iglesia.

Entre los favoritos destacan:

  1. Raymond Leo Burke (Estados Unidos): Figura del ala ultraconservadora de la Iglesia, ha sido crítico de las reformas de Francisco y es apoyado por sectores tradicionalistas.
  2. Pietro Parolin (Italia): Actual Secretario de Estado del Vaticano, es considerado un candidato de continuidad debido a su cercanía con el Papa Francisco y su enfoque moderado.
  3. Luis Antonio Tagle (Filipinas): Lo conocen como el “Francisco asiático” y lo aprecian por su carisma y su compromiso con los pobres, aunque algunos señalan que no cuenta con suficiente apoyo entre los cardenales.
  4. Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es visto como un progresista alineado con las reformas de Francisco.
  5. Peter Turkson (Ghana): Con una larga trayectoria en temas de justicia social y medio ambiente, su elección representaría un hito histórico al ser el primer Papa africano en la era moderna.
  6. Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo): El presidente del Episcopado de África y Madagascar se ha dado a conocer por oponerse a ciertas reformas y podría representar un giro hacia el conservadurismo en la Iglesia.
  7. Peter Erdő (Hungría): El arzobispo de Esztergom-Budapest ha participado en sínodos sobre la familia y defiende una visión teológica conservadora como canonista.

Expertos señalan que no hay candidato claro en esta elección. La composición geográfica del colegio cardenalicio podría inclinar la balanza.

LEE MÁS: ¿Cuánto dura la elección de un nuevo Papa en el Vaticano?

¿Dónde puedo ver la transmisión del cónclave y el anuncio del Papa?

El desarrollo del cónclave no se transmite por su carácter confidencial, pero la señal de la chimenea y el anuncio del nuevo pontífice pueden seguirse en vivo. Las transmisiones están disponibles en canales como Vatican News, N+ Foro, CNN en Español, RTVE Noticias, Milenio, EWTN Español, TVE y NMás. También se puede ver en plataformas digitales y redes sociales de estos medios.

Las fumatas suelen ocurrir alrededor de las 12:00 y 19:00 horas de Roma (5:00 y 12:00 horas de México). El anuncio del nuevo Papa se realiza poco después de la fumata blanca, encabezado por el cardenal protodiácono desde el balcón de la basílica. Millones de católicos en el mundo esperan conocer al nuevo líder espiritual.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Salir de la versión móvil