Propuesta de reforma laboral para las plataformas digitales

Fecha:

La reciente iniciativa de reforma laboral presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca otorgar derechos laborales a los trabajadores de plataformas digitales como DiDi, Rappi y Uber. Sin embargo, estas empresas han manifestado la necesidad de aclarar varios aspectos críticos de la propuesta para asegurar que no se vean perjudicados los conductores y repartidores.

Preocupaciones de las empresas

A través de Alianza In México, un organismo que representa a estas plataformas, se ha señalado que existen cuestiones fundamentales que deben ser discutidas en profundidad. Entre las principales preocupaciones se encuentran:

  • Claridad Fiscal: Las empresas solicitan una definición precisa sobre el régimen fiscal que se aplicará a los trabajadores de plataformas.
  • Lineamientos del IMSS: Es crucial que los artículos transitorios de la reforma incluyan detalles sobre cómo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) funcionará el programa piloto propuesto.
  • Acceso a Oportunidades: Las plataformas abogan por mantener abiertas las oportunidades de ingresos para aquellos trabajadores que no poseen vehículos propios, asegurando así que más personas puedan beneficiarse del trabajo en estas aplicaciones.

Alianza In México ha enfatizado la importancia de abrir un diálogo constructivo con el gobierno y otros actores involucrados. Consideran que un enfoque colaborativo puede conducir a una regulación más equilibrada y consensuada, que no solo proteja los derechos de los trabajadores, sino que también permita el crecimiento sostenible del sector.

La reforma laboral para plataformas digitales en México es importante sin embargo, es esencial abordar las preocupaciones tanto de las empresas como de los trabajadores para lograr una regulación efectiva y justa. Un diálogo abierto y constructivo será clave para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Retos en 2025: las empresas mexicanas optan por inversiones y nearshoring

El 2025 promete ser un año de estabilidad y...

FITUR 2025: ¿Cómo aprovechar al máximo tu visita?

FITUR es una de las ferias de turismo más...

El impacto del Blue Monday en la economía y el entorno laboral

El "Blue Monday", el día más triste del año,...

La Concanaco Servytur aporta propuestas en los Foros de Consulta Ciudadana del PND 2025-2030

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y...