Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Jornada laboral de 40 horas: ¿qué trabajadores no gozarán de este beneficio?

La jornada laboral de 40 horas semanales será una realidad en México, pero no todos los trabajadores podrán acceder a este beneficio.

La presidenta Claudia Sheinbaum ya presentó la propuesta para implementar una jornada laboral de 40 horas en México. Este proyecto, que forma parte de los compromisos del nuevo gobierno, busca reducir gradualmente las horas semanales laborales hasta el año 2030. La reforma implicaría cinco días de trabajo y dos de descanso obligatorio, sin afectar el salario.

El anuncio generó expectativas entre millones de empleados. Sin embargo, no todos podrán acceder a este nuevo esquema. Aquellos que ya laboran bajo jornadas de cinco días u ocho horas diarias no verán modificaciones. Además, quienes se desempeñan en la economía informal —sin estar dados de alta ante el IMSS o el SAT— no son contemplados por la reforma, ya que sus condiciones no están reguladas por la Ley Federal del Trabajo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que el nuevo modelo será progresivo y de acuerdo con el tamaño de las empresas. Se buscará su construcción mediante foros públicos en todo el país entre junio y julio de 2025, con la participación de trabajadores, empresarios, sindicatos y expertos.

¿Qué trabajadores no serán beneficiados con la jornada laboral de 40 horas?

El cambio propuesto aplicará únicamente para empleos formales. Esto excluye a:

La iniciativa aún no se presentó formalmente en el Congreso de la Unión, pero ya provocó reacciones encontradas. Mientras trabajadores celebran la posibilidad de mejorar su calidad de vida, el sector empresarial advierte sobre el impacto operativo y financiero que podría traer la reforma.

Aunque aún está en discusión, expertos recomiendan revisar las condiciones laborales actuales y confirmar si se está registrado ante el IMSS para saber si se podrá acceder a este beneficio cuando la reforma entre en vigor.

Salir de la versión móvil