Sheinbaum niega aumento de repatriaciones sustanciales de EU a México

Fecha:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no ha habido un aumento significativo en las repatriaciones de migrantes desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Del 20 al 26 de enero, México recibió cuatro aviones civiles con 4,094 personas repatriadas, la mayoría de ellas de nacionalidad mexicana. Según Claudia Sheinbaum, esta cifra es similar a las de otras ocasiones y no refleja un cambio sustantivo en comparación con años previos.

Claudia Sheinbaum señala que número de repatriaciones no cambia

La mandataria mexicana destacó que, si bien en algunos momentos, como con la llegada de Donald Trump, la repatriación de migrantes se redujo temporalmente, la cantidad semanal de repatriados ha sido consistente con las cifras históricas. Aunque otros países, como Colombia, han tomado medidas más estrictas frente a las deportaciones de Estados Unidos, impidiendo la entrada de aviones enviados por el jefe de Estado estadounidense, el gobierno mexicano mantiene una política diferente.

México asegura que, al recibir a los migrantes, realiza un procedimiento para verificar si han sufrido alguna violación a sus derechos humanos durante su repatriación. Este protocolo incluye un cuestionario a los ciudadanos mexicanos, donde se les pregunta si experimentaron abusos por parte de las autoridades estadounidenses.

En caso de encontrar una violación grave, se presentan denuncias ante tribunales, y algunas de ellas han resultado en victorias legales en Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum anuncia su estrategia “México te abraza”

México, listo para repatriaciones desde Estados Unidos

Claudia Sheinbaum destacó que las autoridades mexicanas cuentan con un sistema bien establecido para tratar las quejas y las denuncias de derechos humanos, en colaboración con la Cancillería y Migración. Este sistema incluye oficinas en aeropuertos como el AIFA, donde se reciben a los repatriados y se les brinda la oportunidad de presentar cualquier queja. Además, se preparan centros de atención en la frontera norte, algunos de los cuales ya están operativos y otros están en proceso de finalización.

La presidenta también hizo referencia a la reciente llamada entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. A raíz de esta conversación, se ha formado un grupo de trabajo sobre migración que se espera que se amplíe para abordar otros temas relevantes. Claudia Sheinbaum remarcó que este tipo de interacción entre México y Estados Unidos no es algo nuevo, ya que ambos países han tenido una larga historia de cooperación en temas de repatriación y derechos humanos, incluso con gobiernos de administraciones anteriores.

México sigue comprometido con el respeto a los derechos humanos de los migrantes y continuará trabajando con las autoridades estadounidenses para garantizar que las repatriaciones se realicen de manera digna y respetuosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Marcelo Ebrard prevé ajustes al T-MEC para la segunda mitad de 2025

La relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá,...

Tiendas 3B: El supermercado low-cost que ahora ofrece productos gourmet y orgánicos a bajo precio

Lo que comenzó como una cadena de descuentos está...

Actividad industrial en México cae 0.7% en el primer trimestre de 2025

La actividad industrial en México tuvo un arranque lento...

Grupo Modelo supera obstáculos: Cerveza sin alcohol impulsa ventas

Mientras el arancel del 25% a cervezas mexicanas en EU golpea...